¿Qué es el TEAF?
Los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) son un grupo de afecciones que pueden presentarse en una persona cuya madre bebió alcohol durante el embarazo. Estos efectos pueden incluir problemas físicos y problemas del comportamiento y del aprendizaje. Comúnmente, una persona con un TEAF tiene una combinación de estos problemas.
Causas y prevención
Los trastornos del espectro alcohólico fetal se deben al consumo de alcohol de la madre durante el embarazo. El alcohol en la sangre de la madre pasa al bebé a través del cordón umbilical. Para prevenir los trastornos del espectro alcohólico fetal, la mujer no debe beber alcohol durante el embarazo, o incluso, antes de estarlo, esto se debe a que una mujer podría quedar embarazada y no saberlo durante 4 a 6 semanas. En todo caso, siempre es beneficioso dejar de consumirlo, debido a que el cerebro del bebé se está desarrollando durante todo el embarazo, cuanto antes una mujer deje de beber alcohol más seguro será para ella y su bebé. Algunos estudios, además, señalan, que el consumo del alcohol por parte del padre en el periodo previo a la concepción también influye en el desarrollo del feto. Así mismo, el consumo de alcohol durante el embarazo por la pareja puede tener un impacto en el consumo de alcohol de la madre.
AFASAF
Es una asociación de familias afectadas de SAF. La asociación agrupa a muchas familias que han adoptado a sus hijos mayoritariamente en países del este y ocasionalmente en España y que descubren que padecen SAF. Los fines de la asociación son mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias y obtener el reconocimiento oficial y social del Síndrome.
Visibilización y apoyo social
El 9 de septiembre es el Día Internacional para la Prevención del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal. El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal es 100% prevenible. No consumir alcohol en cualquier momento del embarazo, es la clave, incluso antes, si es un embarazo programado. También, es aconsejable que el padre no consuma alcohol, ni antes, ni durante el embarazo. Se desaconseja el consumo de cualquier tipo de alcohol, ni siquiera la cerveza 0%.
En relación a las mujeres que estén dando lactancia materna, la evidencia científica no permite identificar un nivel de riesgo cero o seguro en relación al consumo de alcohol, por ello, la opción más segura para los bebés es que las mujeres lactantes no consuman alcohol.
El alcohol tiene un impacto muy dañino en la salud del bebé, incluso en los primeros momentos. El consumo de alcohol durante el embarazo puede tener repercusiones permanentes a nivel físico, del comportamiento e intelectuales. El Síndrome Alcohólico Fetal (SAF) es su manifestación más extrema.
Jornada en Castellón
Documental
Por último, en el siguiente enlace podéis acceder al documental emitido por TVE2, el pasado 27 de octubre, en el programa «La aventura del saber»