Sois muchas las personas que habéis llamado y escrito interesandoros por la terrible situación que están pasando miles de personas ucranianas y nos habéis pedido orientación para saber cómo podéis acoger niñas o niños ucranianos. A través de la siguiente publicación esperamos dar respuesta a vuestras dudas.

En el siguiente enlace podrás acceder al desarrollo de la información publicado en la página de la Generalitat Valenciana, con todos los tipos de colaboraciones y las entidades reconocidas:

SOLIDARIDAD VALENCIANA CON UCRANIA

Es importante que la opinión pública se informe de las vías de ayuda a través de los canales (páginas web, perfiles en redes sociales, etc.) de fuentes oficiales (Gobierno de España, Generalitat, diputaciones, ayuntamientos…) o de ONGDs (asociaciones, fundaciones…) de reconocido prestigio.

Fuentes no oficiales, o canales poco seguros (como whatsapp) que pueden usarse para suplantar fuentes oficiales, pueden proporcionar información errónea o falsa, que puede ser contraproducente o peligrosa, y que puede provocar fraudes o estafas.

Por otra parte, UNICEF España recuerda que «la acogida de niños que viven en contextos de crisis humanitarias no es la alternativa más recomendable» y subraya que la solución para esos menores debería venir de otros ámbitos y ser duradera. «La experiencia internacional nos dice que desarraigar en estos momentos a un niño o niña de su entorno, puede tener consecuencias muy negativas. Por ello, hay que valorar en cada caso cuál es la mejor opción», concluye.

Desde los primeros días de la contienda, muchas de estas organizaciones reconocen tener saturados sus canales de comunicación debido aluvión de mensajes y llamadas que están recibiendo de familias interesadas en acoger a los niños y en ayudar mediante donaciones.

¿ALOJAMIENTO DE FAMILIAS, O ACOGIMIENTO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES?

Aunque algunos niños llegan sin la compañía de adultos, bien por venir de orfanatos bien porque sus padres se han quedado en Ucrania, la mayoría lo hacen junto a sus madreshermanos abuelas no podrán ser separados en diferentes unidades familiares. En este caso, la colaboración sería de ALOJAMIENTO. 

SOLIDARIDAD VALENCIANA CON UCRANIA  (parte ALOJAMIENTO)

El acogimiento de niños, niñas y adolescentes sin referente familiar únicamente se podrá realizar a través de los cauces legales del sistema de protección de la Generalitat. No se contempla ninguna otra posibilidad que no sea esta, para garantizar su protección y seguridad, y evitar así que puedan ser víctimas de mafias de trata.

Más información sobre acogimiento familiar en: Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas

Publicaciones de interés

El Mundo: ¿Cómo ser familia de acogida de niños de Ucrania?

Unicef: ¿Puedo acoger a un niño de Ucrania?

CONCLUSIONES

Son muchas las formas de colaboración, desde las Adminstraciones Públicas y diferentes asociaciones y organizaciones se está coordinando la ayuda humanitaria, acude a tu Ayuntamiento y te informarán.

Si quieres acoger a un niño, niña o adolescente ucraniano tienes que presentar tu ofrecimiento ante la Generalitat Valenciana (o el gobierno de la Comunidad Autonómica donde residas). En este caso, tendrías que estar inscrito, o inscrita como familia acogedora y para ello existe un procedimiento previo común a cualquier tipo de acogimiento familiar.

PROCEDIMIENTO PARA SER FAMILIA ACOGEDORA

Si quieres alojar a una familia ucraniana:

FORMULARIO DE POSIBLE ACOGIDA DE PERSONAS UCRANIANAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario