20 de noviembre
Hoy se celebra la firma de un acuerdo mundial por los que todos los gobiernos firmantes – actualmente, todos a excepción de Estados Unidos- se comprometen a proteger los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes del mundo, estableciendo unos mínimos necesarios para garantizar su bienestar (Convención sobre los Derechos del Niño, 1989). El aniversario sirve para que los gobiernos rindan cuentas de sus progresos en el tema y si se han cumplido o no los compromisos firmados.
Es un día de celebración, pero es mucho más que eso, sobre todo, esta fecha nos recuerda que la existencia de este tratado responde a una serie de necesidades de protección. Es decir, las actuaciones de la ONU vinieron motivadas por la existencia de guerras, hambre, enfermedad, pobreza, violencia, maltrato, abusos, explotación y otros tanto horrores que siempre atacan con mayor virulencia a los colectivos más vulnerables, entre los que se encuentra la infancia.
Por desgracia y para vergüenza de la humanidad, siguen existiendo estas situaciones, por eso, ahora más que nunca es preciso recordar que la Infancia tiene que estar protegida y este ha de ser si no el más, uno de los mayores objetivos y retos de cualquier sociedad, su razón de ser y su filosofía.
Derecho a Crecer en Familia
Junto con los gobiernos, los agentes de protección de ámbito local (equipos de Servicios Sociales, profesorado, personal sanitario y policia) y la propia sociedad, en su conjunto y a título particular, LA FAMILIA es uno de los responsables de la protección y garantía de los derechos de la infancia, pero no uno cualquiera, es el más importante. Por ello, crecer en familia es uno de los derechos fundamentales que se han de garantizar para asegurar el bienestar de todas las niñas, niños y adolescentes. El Acogimiento Familiar es el recurso idóneo para complementar o sustituir temporalmente mientras haga falta a la familia de origen, en sus funciones, que, por diversas circunstancias, no puede hacerse cargo de sus hijas y/o hijos. Lo que no significa que no puedan tener contacto y seguir con los vínculos beneficiosos que les unen.
VÍDEOS
En los siguientes enlaces os dejamos un pequeño trabajo que hemos realizado para conmemorar tan importante fecha y recuerda, tú también tienes un papel en esta historia
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos su incansable colaboración a la siguientes personas, sin ellas no hubiera sido posible la creación, edición y difusión de este material, que ha llevado más tiempo y esfuerzo del que en principio pensamos. Por ello, nuestro más sincero agradecimiento A:
CARLOTA DOMÉNECH,que a sus 7 años de edad está siempre comprometida y dispuesta
LOLI MARTÍNEZ por ayudarnos con algunas cuestiones idiomáticas y que conste, si algo se ha colado no es culpa de ella.
Las hermanas MOLINA, EVA SÁNCHEZ, sin la que ya no podriamos vivir y que siempre está ahí, aunque al día siguiente se tenga que levantar a las 6 de la mañana para empezar en su nuevo trabajo.
Y CLARA SÁNCHEZ , en esta ocasión, el AGRADECIMIENTO (en mayúsculas) va para ella, por los mil y pico vídeos que ha tenido que editar, montar, cambiar y volver a editar en tiempo récord, nos quitamos el sombrero por esta mujer que nos ha sorprendido por su capacidad de trabajo, aguante y paciencia. ¡GRACIAS CLARA!
Y finalmente, a VICTORIA IZQUIERDO autora de la portada, a MARÍA ABRIL y PABLO AMORÓS.