Compromiso y colaboración con el acogimiento familiar.

Las actuaciones de sensibilización y difusión social del recurso del acogimiento familiar que la Generalitat viene promoviendo tienen como uno de sus ejes fundamentales el reconocimiento social e institucional de la labor desinteresada de las familias acoedoras otorgándoles visibilidad ante el conjunto de la sociedad.

Con el fin de avanzar en la promoción del acogimiento familiar, se han venido estableciendo beneficios por diferentes entidades, ya sea directamente por las entidades públicas autonómicas y estatales como a través de convenios con entidades municipales y privadas.

¿En qué consiste la adhesión de entidades al documento acreditativo de la condición de familia acogedora?

En relación con los convenios para fomentar y promover el acogimiento familiar de las personas menores de edad que se encuentran bajo la guarda o tutela de la Generalitat y el reconocimiento social de la labor de las familias acogedoras, la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha suscrito diferentes convenios de colaboración con entidades del ámbito privado: reconocimiento de entidad colaboradora.

Asimismo, se están promoviendo convenios con las entidades locales con el fin de impulsar acciones destinadas a reconocer en sus diferentes ámbitos la condición de familia acogedora y promover la creación de ayudas específicas para estas familias, así como la extensión de beneficios y bonificaciones que se contemplan a nivel municipal para las familias numerosas: reconocimiento de municipio acogedor.

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas reconoce a los ayuntamientos la condición de ‘Municipio acogedor’ y a las entidades de ámbito privado, como entidades colaboradoras adheridas al Programa Carné de Familia Acogedora, con una vigencia de tres años.

La condición de entidades adheridas, tanto públicas, como privadas, se obtiene a través de los beneficios que otorgan a las familias acogedoras, a través de descuentos, ofertas especiales, y/o ventajas que estas entidades ofrecen como prestadoras de servicios o suministradoras de bienes.

Tras la solicitud de adhesión por parte de las personas físicas o jurídicas, ya sean públicas o privadas, que así lo deseen, previa suscripción del correspondiente compromiso de adhesión con la Conselleria competente en materia de protección de la infancia y la adolescencia, la Conselleria de Igualdad resuelve favorablemente, su adhesión que incluye los compromisos que asume el Ayuntamiento, o las entidades privadas, en beneficio de las familias acogedoras.

INFORMACIÓN SOBRE LA ADHESIÓN DE ENTIDADES

Campaña para impulsar la colaboración de Ayuntamientos y Entidades Privadas

En el contexto del mes de los derechos de la infancia y la adolescencia, lanzamos una campaña para conseguir la colaboración ciudadana e institucional, a través de la adhesión al documento acreditativo de la condición de familia acogedora. A través del siguiente enlace puedes acceder a la solicitud: Trámites

Material de la campaña

ENTIDADES PRIVADAS

Vídeo para entidades privadas

AYUNTAMIENTOS

Vídeo para Ayuntamientos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario