En el marco de la campaña de la Generalitat Valenciana para encontrar familias acogedoras, MILLOR EN FAMÍLIA #AcollirÉsCréixer, el 25 de marzo celebramos la sesión webinar Dudas en el Acogimiento Familiar, hablando de las incertidumbres, dudas y miedos en torno a ser familia acogedora. A través del siguiente enlace se puede hacer a los contenidos tratados, que fueron preguntas lanzadas por las personas que participaron en la actividad:
preguntas y respuestas en directo
Algunos bloqueos que se suelen tener, a la hora de acoger, son los siguientes:
- Miedo a las despedidas
- Miedo a la familia biológica
- Miedo a la adolescencia
- Miedo al retorno a la familia de origen
- Miedo a no obtener la idoneidad como familia acogedora
- Miedo a no poder estar a la altura
A medida que vamos conociendo bien el recurso nos damos cuenta de que muchas de las dudas y miedos que teniamos no son tan importantes como pensabamos.
A continuación, os proponemos algunos puntos importantes, sobre los cuales recomendamos reflexionar si estás pensando en colaborar como familia acogedora.
RECOMENDACIONES:
- Cambiar el chip, vamos a adentrarnos en una cuestión de suma importancia, pero de la que se tiene poca información cuando iniciamos el camino, o la que se tiene, puede llegar a desinformarnos (obstaculizarnos el conocimiento real de su naturaleza). Por ello, te proponemos olvidar lo aprendido y estar abiertas a aprender, con amplitud de miras.
- Lo importante no es que podamos acoger, aquí lo fundamental es el interés y las necesidades de las niñas, niños y adolescentes que pueden ser acogidos.
- No podemos descuidar las responsabilidades que ya tenemos, por ello, tenemos que ser realistas con nuestra disponibilidad.
- Todas las personas que componen la familia tienen que estar comprometidas con la decisión de ser familia acogedora
- Es muy importante la preparación, para las despedidas, para tener herramientas que nos ayuden a conocer y trabajar las necesidades de la personas acogidas.
- Aparte de cuidar, dar amor y seguridad, tenemos que poder ayudar a apoyar, a acompañar a la persona acogida a repararse, que llega a casa con una mochila, a veces muy pesada. Es muy importante conocer y reconocer su valor.
- Necesitamos apoyos.
- Tener muy en cuenta que lo más importante es el INTERÉS SUPERIOR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, estamos garantizando su derecho a crecer en familia, que es algo fundamental para su desarrollo. Debemos tener claro que este es el punto principal de nuestra colaboración y esto nos va a ayudar muchísimo. Al principio, como antes hemos dicho, pensamos cosas que nos parecen importantes y de las que después ni nos acordamos.
- No sobre pensar. Es necesario tener información y cautela, reflexionar y ser responsables, pero hay un punto en que podemos entrar en una zona de ansiedad.
REQUISITOS DE APTITUD PARA EL ACOGIMIENTO
Y para acabar, os dejamos los documentos que se utilizan para presentar el ofrecimiento como familia acogedora.
Material facilitado a las personas que han participado en esta sesión: